Translate

domingo, 28 de diciembre de 2014

UN DESCUBRIMIENTO ARGENTINO...

Especialistas del Conicet, el Inta y la Universidad Nacional de Misiones lograron describir el primer transcriptoma de yerba mate(Ilex paraguariensis), compuesto por 32.355 genes y 12.551 isoformas -variantes de esos genes-que intervienen en el metabolismo celular. El logro, fruto de un trabajo interdisciplinario, fue publicado el 16 de octubre en la revista científica PLOSONE. Este descubrimiento permitirá agilizar las investigaciones en mejoramiento genético y obtener cultivos con mayor rinde, de resistencia a estrés hídrico y tolerancia a enfermedades, entre otros. De acuerdo con Humberto Debat, del Inta, gracias al hallazgo "podrán examinarse las propiedades nutricionales de la yerba mate y sus efectos como antioxidante, "antiedad", antiinflamatorio y antimutágénico". También, aclaró, ayudará a desarrollar marcadores moleculares, conocer el matabolismo lipídico, analizar el mapeo genético e identificar caracteres de importancia biológica, agronómica y económica. 

Extraído de revista MUY INTERESANTE,Año 29, Número 350, Diciembre de 2014. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario